Prosperidad Social ya inició los giros correspondientes al monto para el primer mes del año 2021.
Prosperidad Social, el ente encargado de gestionar y coordinar el Ingreso Solidario que el Gobierno del presidente Iván Duque implementó para ayudar a los colombianos en condiciones de vulnerabilidad durante la pandemia, seguirá con la entrega del subsidio a las familias necesitadas hasta junio de 2021.
¿Cómo saber si puedo cobrar el pago de Ingreso Solidario en Febrero?
El Departamento de Prosperidad Social recuerda a los beneficiarios del Ingreso Solidario que la única manera para verificar si usted es beneficiario de este apoyo económico es a por medio de la página oficial https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/. Allí, en la opción ‘Consultar giros y beneficiarios en proceso’, deberá ingresar sus datos personales para que el sistema le arroje si existe algún cambio en la manera en la que recibe su dinero y el paso a seguir para reclamar los subsidios que faltan.
Si usted ya ha reclamado dineros del Ingreso Solidario recuerde que estos seguirán hasta el mes de junio de 2021, por lo que a partir de febrero iniciará la consignación del pago correspondiente al mes de enero. Para esto no deberá inscribirse en ninguna página web o entidad, ya que el DPS le informará a su número celular o a través de dicho sitio web, dónde y cuándo podrá acceder a nuevo ingreso.
Según Prosperidad Social, se les enviará un mensaje de texto a las personas beneficiarias que vienen retirando los montos y también a aquellas que no se han enterado que aplican para dicho subsidio. En el último de los casos, se les enviará un mensaje de texto a su teléfono celular indicándoles la entidad financiera en donde deben abrir su producto digital de fácil uso para recibir los recursos.
Para recibirlo o reclamarlo, se podrá contar con dos opciones según la posibilidad que tenga el beneficiario para llegar a un banco. Aquellos con cuentas bancarias, podrán recibir el subsidio por medio de Movii, Bancolombia, Banco Caja Social, Bancamía y Tpaga. Aquellos que no cuenten con esta posibilidad podrán crear una cuenta en DaviPlata, Nequi, Movii y Ahorro a la Mano.
En caso a recibirlo por alguna de estas entidades, las aplicaciones móviles y los sistemas de mensajes de texto de los bancos adscritos le notificarán de la llegada del nuevo fondo a su cuenta.
¡Cuidado con los sitios falsos!
En medio de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el aumento acelerado de contagios de COVID-19 y el incremento en la ocupación de unidades de cuidados intensivos, Prosperidad Social, denunció, este 7 de enero, un nuevo caso de una cadena en WhatsApp que invita a los interesados a inscribirse al programa de Ingreso Solidario.
“Para evitar caer en estas trampas por parte de personas inescrupulosas debe tener en cuenta que la elección de los beneficiarios del Ingreso Solidario se realizó a partir de la base de datos del Sisbén, ese es el principal insumo para ofrecer ayudas a las familias más vulnerables que están registradas. La elección de los beneficiarios se realizó al comienzo del diseño del programa”, aseguró la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.
Cabe recordar que, para ser beneficiario del programa Ingreso Solidario no es necesario inscribirse ni participar de sorteos de ningún tipo. La entidad reiteró que se debe estar atento a la confirmación vía mensaje de texto SMS y recomendó no cambiar el número celular para evitar inconvenientes con los pagos y las notificaciones.
Prosperidad Social recordó a la ciudadanía que, el sitio web oficial del programa es: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y el correo electrónico para resolver inquietudes de los colombianos es ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co. Las líneas oficiales de Prosperidad Social son: a nivel nacional 018000951100 y en Bogotá 5954410.